Diccionario de la lengua española © 2005 Espasa-Calpe:
juego
- m. Acción y resultado de jugar, divertimento:
esto no es un juego, así que estáte atento. - Actividad recreativa sometida a reglas en el que unos ganan y otros pierden:
juego de cartas. - Modo de jugar:
su juego limpio es muy loable;
se castigará el juego agresivo. - P. ant.,
juego de azar, sobre todo si se apuesta dinero:
está prohibido el juego. - Articulación móvil que sujeta dos cosas entre sí, que les permite moverse pero no separarse:
el juego del tobillo;
el juego de la rodilla. - Su movimiento:
no puede hacer el juego de la mano. - Conjunto de las piezas o elementos que sirven para jugar:
saca algún juego del armario. - Conjunto de cosas relacionadas, que sirven a un mismo fin:
juego de tocador, de botones. - dep. Cada división de un set en el tenis y voleibol:
han ganado un juego cada uno. - Reflejos, ondas cambiantes que resultan de la mezcla o disposición particular de algunas cosas:
juego de colores, de luces. - pl. Espectáculos públicos en que artistas o deportistas compiten por la victoria:
juegos florales, olímpicos. - juego de azar Aquel cuyo resultado no depende tanto de la habilidad o destreza de los jugadores, como del azar o la suerte, como la ruleta, el bingo, etc.
- juego de cartas o de naipes El que se juega con cartas, como el mus, el tute o el bridge.
- juego de manos El de agilidad que practican los prestidigitadores para engañar a los espectadores.
- juego de niños Acción o cosa que no ofrece ninguna dificultad.
- juego de palabras Uso ingenioso de palabras utilizando su doble sentido o sus distintas acepciones.
- dar juego loc. Tener muchas posibilidades, o mejor resultado del que se esperaba:
este electrodoméstico me está dando mucho juego. - entrar en juego loc. Intervenir, participar:
son muchos los factores que aquí entran en juego. - fuera de juego loc. adv. dep. Posición antirreglamentaria en que se encuentra un jugador, en algunos deportes, cuando entre el balón y la portería solo se encuentra él y un único jugador contrario.
- hacer juego loc. Combinarse varias cosas adecuadamente:
los zapatos y el bolso hacen juego. - poner o estar algo en juego loc. Arriesgarlo, peligrar:
he puesto en juego mi honor.
Diccionario de la lengua española © 2005 Espasa-Calpe:
jugar conjugar ⇒
- intr. Hacer algo para divertirse y entretenerse:
se puso a jugar con su hijo. - Retozar, trastear:
esos novios se pasan el día jugando.
♦ Se construye a veces con la prep. con: mientras te escucha juega con el pelo. - Tomar parte en algún juego o competición deportiva:
juega de alero;
hoy no ha jugado porque está lesionado. - Intervenir cada jugador en su turno:
juegas tú primero. - Apostar o gastar dinero en algún juego:
jugar a los caballos, a la lotería. - Tratar algo o a alguien sin la consideración o el respeto que merece.
♦ Se construye con la prep. con: estás jugando con tu salud;
no juegues conmigo. - tr. Llevar a cabo partidas de algún juego:
jugar un tresillo. - Hacer uso de las cartas, fichas o piezas que se emplean en ciertos juegos:
jugó el caballo de copas. - Arriesgar, poner en peligro alguna cosa. Más c. prnl.:
jugarse el dinero, el trabajo, el pan. - col. Desempeñar:
jugó un importante papel en el asunto.
♦ Este uso, aunque muy arraigado, es un galicismo que conviene evitar. - prnl. Sortearse:
hoy se juegan 20 millones. - jugar con fuego loc. Arriesgar alguien demasiado, estar en peligro:
estarás jugando con fuego si te pones a investigar eso. - jugar fuerte loc. Arriesgar uno grandes cantidades de dinero u otra cosa de mucho valor o importancia:
en esta partida de póker se juega fuerte. - jugar limpio o sucio loc. Jugar sin hacer trampas o haciéndolas, y también actuar honradamente o engañosamente.
- jugársela a alguien loc. Engañarle, comportarse con él de modo desleal:
su mujer se la juega.
♦ Irreg. Véase conjug. modelo.